En El Rosalejo, si algo podemos destacar es nuestra historia: La familia de los Ahumada ha experimentado experiencias inolvidables en la Hacienda, lo que ha contribuido a la singularidad del territorio. Pero también ha sido el lugar de reunión familiar para muchas generaciones. Hoy podemos disfrutar de un lugar mágico junto a nuestros visitantes. Y estamos tan felices de compartirlo contigo.
En el siglo XVIII, se edificó este cortijo ancestral andaluz y ha sido transmitido de manera continua, transformándose en una de las residencias más antiguas de nuestro país. En la actualidad, el responsable de administrar la Hacienda es Javier Chico de Guzmán y Girón, quien es el VI duque de Ahumada, el responsable de la Casa de los Ahumada dentro del mayorazgo de los Girones, el IX marqués de las Amarillas y el maestrante de Ronda. La atención culinaria de su persona lo condujo a ser nombrado miembro de la Real Academia de Gastronomía. La excelencia de la gastronomía de El Rosalejo manifiesta una gran aflicción hacia las creaciones culinarias.
La relevancia de El Rosalejo se remonta a los albores del siglo XV, no obstante, su avance en la historia se debe a momentos de gran relevancia, como la creación del Cuerpo de la Guardia Civil. En el año 1844, se redactó el reglamento que permitió la posterior creación de esta institución. Después de un lapso de más de 175 años, se vuelve un honor haber asignado espacio y tiempo a un momento de gran relevancia en la historia de España. El señor Javier Chico de Guzmán y Girón se encuentra en la cabeza de la firma de los Estatutos de la Guardia Civil, junto con el señor Francisco Javier Girón y Ezpeleta, el II duque de Ahumada y el V marqués de las Amarillas.
Uno de los elementos que más inquietan a nuestros invitados es la edificación de la residencia El Rosalejo. Este complejo conserva el carácter colonial de su primera edificación, no obstante, integra elementos históricos con toques de diseño más contemporáneos. En el cortijo andaluz se encuentran desde arcos con evocación mudéjar hasta estructuras inspiradas en la Alhambra.
Durante el siglo XIX, algunas edificaciones, entre las cuales se encuentra la residencia, fueron demolidas y arrasadas por las fuerzas napoleónicas durante la guerra de la Independencia. En el año 1830, se procedió a la reedificación y, posteriormente, ha efectuado remodelaciones y labores de mantenimiento. Desde el año 2000, El Rosalejo ha tenido la iniciativa de renovarse completamente.